Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Actuación Operativa Policial con Ciudadanos Extranjeros (ON LINE)

Objetivos:

  • Diferenciar las actuaciones con los ciudadanos de la Unión Europea y el resto de los extranjeros.
  • Distinguir las distintas situaciones legales en las que pueden encontrarse los ciudadanos extranjeros en España.
  • Conocer la normativa básica de extranjería.
  • Distinguir, en el régimen sancionador, las infracciones leves, graves y muy graves y las medidas aplicables a cada infracción.
  • Conocer el procedimiento de actuación con un ciudadano que se encuentra ilegalmente en territorio nacional.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1- INTRODUCCIÓN

2- RÉGIMEN DE LA UNIÓN EUROPEA
2.1. Entrada en el territorio nacional.
2.2. Situaciones de los ciudadanos de la Unión Europea..
2.3. Limitaciones.

3- RÉGIMEN GENERAL
3.1. Régimen de entrada.

4- VISADOS

5- SITUACIÓN DE LOS EXTRANJEROS
5.1. Situación de estancia.
5.2. Situación de residencia.
5.3. Regímenes especiales.
5.4. Menores extranjeros no acompañados. (MENAS).

6- DOCUMENTACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

7- REGISTRO CENTRAL DE EXTRANJEROS

8- MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

9- INFRACCIONES
9.1. Infracciones leves (Art. 52).
9.2. Infracciones graves (Art. 53).
9.3. Infracciones muy graves (Art. 54).

10- SANCIONES

11- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

12- EXPULSIONES JUDICIALES

13- SALIDAS OBLIGATORIAS

ADJUNTO
Actuación Operativa Policial con Ciudadanos Extranjeros (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Actualización para Funcionarios Policiales Encargados de Garantizar Seguridad Ciudadana (ON LINE)

Objetivos:

  • Establecer una puesta a punto de los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir con la legislación en materia de seguridad.
  • Practicar una exposición de las novedades más importantes introducidas recientemente como consecuencia de las modificaciones legislativas producidas.
  • Iniciar al policía en actividades de seguridad que en otros ámbitos no trataría.
  • Ampliar los conocimientos que, en materia de seguridad pública, corresponde a todo
    garante de la ley.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1- LEY ORGANICA 4/2015, DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
1.1 Novedades más relevantes.
1.2 Nuevas infracciones que provienen de la supresión del libro III del Código Penal.

2- LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA DEL CODIGO PENAL.

3- INSTRUCCIÓN Ng 19/2005 DE 13 DE SEPTIEMBRE, DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD, RELATIVA A LA PRACTICA DE LAS DILIGENCIAS DE REGISTRO PERSONAL POR LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.

4- DERECHO DE ADMISION Y HOJAS DE RECLAMACIONES.

5- NEGATIVA A FACILITAR DATOS A LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.

6- ACTUACIONES BASICAS CON EXTRANJEROS.
6.1 Indocumentados.
6.2 Extranjeros con documentación de manera irregular.
6.3 Especial incidencia en la Ciudad Autónoma de Melilla.

7- VIOLENCIA DE GENERO.

8- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL.

9- NOCIONES BASICAS DE PRIMEROS AUXILIOS.

ADJUNTO
Actualización para Funcionarios Policiales Encargados de Garantizar Seguridad Ciudadana (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Conducción Segura de Vehículos de Emergencias Pesados (PRESENCIAL)

Objetivos:

  • Aumentar el nivel de seguridad en la conducción.
  • Mejorar actitudes de conducción.
  • Detectar los peligros con anticipación y saber como abordarlos.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• Técnicas sobre conducción segura y sobre los sistemas más modernos.
• Seguridad personal de los conductores.
• Integridad de los vehículos.

ADJUNTO
Conducción Segura de Vehículos de Emergencias Pesados (PRESENCIAL).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Conducta Humana en Situaciones de Emergencia (PRESENCIAL)

 

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

MODULO 1:
INTRODUCCION SOBRE LA CODUCTA HUMANA; PSICOLOGIA EN LAS INTERVENCIONES
Concepto general: Comprende, fundamentalmente, ejercicios de asistencia psicológica básica e inmediata del colectivo actuante (Policia, Bombero, Protección Civil...).
MATERIAS
- Comportamiento humano ante una emergencia
Determinantes de la alteración del comportamiento
La personalidad
La territorialidad
Las reacciones: terror, angustia, desesperación, pánico, histeria.
Liderazgo
[11 Control psicológico
PSICOLOGIÁ EN EL TRATAMIENTO PERSONAL
La mala noticia (Tratamiento)
EJERCICIO PRÁCTICO
Realización de un ejercicio práctico en aula, basado en hechos reales, sobre el manejo de la mala noticia.
Actuación para la transmisión de la mala noticia a familiares afectados. (Por ejemplo, comunicación del fallecimiento de un familiar en accidente acuatico).

MODULO 2
PSICOLOGIA DE MASAS
Concepto general: Identificación de los comportamientos en grandes aglomeraciones de personas (Multitudes).
El comportamiento en multitud
Los grupos de individuos; la masa.
Características de las avalanchas
La influencia del pánico.
Referencia de otras reacciones.
Ejercicio práctico sobre elementos de coordinación. (Prácticas psicotécnicas).

MODULO 3
APOYO PSICOLOGICO A LOS INTERVINIENTES
Concepto general: Tratamiento fundamental para la supervivencia del que interviene.
El estrés postraumático del interviniente (Signos y síntomas)
Primeros auxilios psicológicos
Ejercicio: Supuesto de briefing

MODULO 4
SUICIDIOS.
Concepto general: Como tratar inicialmente a una persona que pretende suicidarse, a la espera de la llegada del negociador. Tratamiento del suicidio o intento de suicidio de la perspectiva de la negociación y manejo de la situación.
Caracteres de la tentativa de suicidio.
El suicidio como posición diferente en la negociación.
Habilidades negociadoras ante el intento de suicidio.
EJERCICIO PRÁCTICO
Supuesto en escenario real de un intento de suicidio con la participación de los asistentes al Curso.
Los ejercicios prácticos de carácter especial son los de los módulos 1 y 4, que aplican la actuación de sus protagonistas, victima e intervinientes, planteada desde el mayor realismo posible.

ADJUNTO
Conducta Humana en Situaciones de Emergencia (PRESENCIAL).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Curso de Cerrajería en situaciones de emergencia (PRESENCIAL)

Objetivos:

En este curso se aprenderá a abrir de forma destructiva y no destructiva, las diversas técnicas de apertura con utilización de la mica o radriografía para cerraduras cerradas solo con resbalón; a montar, desmontar e igualar cilindros; cómo tratar las cerraduras tubulares y el funcionamiento y construcción de llaves bumping o de percusión. Además de todo esto también se aprenderá a fabricar ganzúas y cómo usarlas.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1.- Introducción a las técnicas de intervención en aperturas de puertas en situaciones de emergencia.
2.- Tipos de cerraduras.
3.- Funcionamiento de una cerradura.
4.- Tipos de Bombines.
5.- Candados.
6.- Funcionamiento de un bombín.
7.- Técnicas de apertura de puertas.

Llave echada:
Llave puesta.
Taladro.
Rotura de bombín.
Extracción del rotor.

Llave sin echar:
Ganchos.
Paletas plásticas.
Paletas de acero.

8.- Escudos antibandalismo.

ADJUNTO
Curso de Cerrajería en situaciones de emergencia (PRESENCIAL).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Intervención Inmediata en Situaciones de Emergencias (PRESENCIAL)

 

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1- Introducción a las técnicas de intervención inmediata de acceso al interior del inmueble en situaciones de emergencia.
2- Plan de emergencia.
3- Centro de control.
4- Prevención de riesgos y breve referencia a RCP.
5- Legalidad de la actuación.
6- Breve referencia a los delitos contra el patrimonio relacionados y su modus operandi.

ADJUNTO
Intervención Inmediata en Situaciones de Emergencias (PRESENCIAL).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Jubilación, Incapacidades y Prestaciones por Jubilación de Empleados Públicos en Seg. Social (PRESENCIAL)

Objetivos generales:

Adquirir los conocimientos mínimos, tanto teóricos como prácticos, en materia de pensiones de trabajadores dentro de la acción protectora de la Seguridad Social.

Objetivos específicos:

Dar a conocer el marco normativo básico y los convenios de aplicación en los distintos supuestos.
Conocer los distintos tipos de prestaciones económicas y sociales a los que los trabajadores pueden tener derecho.
Desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para poder identificar que tipo de
prestaciones pueden recibir los trabajadores según su situación laboral, así como calcular las cuantías.
Conocer el nacimiento del derecho de la prestación, pérdida, suspensión o extinción.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1. PRESTACIONES.
1.1. Incapacidad Temporal.
1.2. Riesgo durante el embarazo.
1.3. Riego durante la lactancia natural.
1.4. Maternidad.
1.5. Paternidad.
1.6. Incapacidad Permanente.
1.7. Lesiones Permanente no Invalidantes.
1.8. Jubilación.

2. CLASES

3. BENEFICIARIOS

4. CUANTÍA DE LAS PRESTACIONES

5. EFECTOS ECONÓMICOS

6. INCOMPATIBILIDADES/COMPATIBILIDADES

7. TRAMITES Y GESTIONES

ADJUNTO
Jubilación, Incapacidades y Prestaciones por Jubilación de Empleados Públicos en Seg. Social (PRESENCIAL).

Fecha sin determinar. Horas totales: 30

Ofimática Básica (ON LINE)

Objetivos:

OBJETIVOS GENERALES:
Facilitar la adaptación de los trabajadores tanto a las nuevas tecnologías (programas y
aplicaciones informáticas) como a los nuevos requisitos organizativos en la sociedad en su
conjunto y en el mercado laboral de manera más específica.
Perfeccionar los conocimientos en informática en ramas más específicas de esta.
Fomentar el uso de la informática en tareas más avanzadas.
Saber adaptar cualquier planteamiento profesional a la informática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Proporcionar a los alumnos conocimientos básicos sobre las funciones y posibilidades del
procesador de textos Word y la hoja de cálculo Excel, de manera que puedan desenvolverse con facilidad en el uso básico en estos formatos.
Conocer las aplicaciones ofimáticas básicas de Access y Power Point.
Mejorar la capacidad de los alumnos para realizar las tareas de gestión y administración
Saber personalizar las aplicaciones en función de las necesidades del usuario y proporcionar a los trabajadores del sector criterios para escoger la herramienta más adecuada para la mecanización de las distintas tareas.
Conseguir que los participantes adquieran destrezas básicas en el uso de Internet, especialmente con el correo electrónico y las búsquedas en Internet.
- Conseguir que los participantes adquieran conocimientos básicos sobre los principales servicios y utilidades de información y comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías, en concreto, en el campo de la formación a distancia con apoyo de la teleformación.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7.
- MÓDULO 2: WORD 2007. NIVEL BÁSICO.
- MÓDULO 3: ACCESS 2007. NIVEL BÁSICO.
- MÓDULO 4: EXCEL 2007. NIVEL BÁSICO.
- MÓDULO 5: POWER POINT 2007. NIVEL BÁSICO.
- MÓDULO 6: INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.

ADJUNTO
Ofimática Básica (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 30

Ofimática Nivel Intermedio (ON LINE)

Objetivos generales:

Facilitar la adaptación de los trabajadores tanto a las nuevas tecnologías (programas y
aplicaciones informáticas) como a los nuevos requisitos organizativos en la sociedad en su
conjunto y en el mercado laboral de manera más específica.
Perfeccionar los conocimientos en informática en ramas más específicas de esta.
Fomentar el uso de la informática en tareas más avanzadas.
Saber adaptar cualquier planteamiento profesional a la informática.

Objetivos específicos:

Proporcionar a los alumnos conocimientos amplios sobre las funciones y posibilidades del
procesador de textos Word y la hoja de cálculo Excel, de manera que puedan realizar cualquier tipo de documento profesional en estos formatos.
Conocer en profundidad las aplicaciones ofimáticas de Access y Power Point.
Mejorar la capacidad de los alumnos para realizar las tareas de gestión y administración
Saber personalizar las aplicaciones en función de las necesidades del usuario y proporcionar a los trabajadores del sector criterios para escoger la herramienta más adecuada para la mecanización de las distintas tareas.
Conseguir que los participantes adquieran destrezas básicas en el uso de Internet, especialmente con el correo electrónico y las búsquedas en Internet.
Conseguir que los participantes adquieran conocimientos básicos sobre los principales servicios y utilidades de información y comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías, en concreto, en el campo de la formación a distancia con apoyo de la teleformación.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• MÓDULO 1: CONOCIMIENTO AVANZADO DE WORD 2007.
• MODULO 2: ACCESS 2007. NIVEL MEDIO.
• MODULO 3: AVANZAR EN EL USO DE EXCEL 2007.
• MÓDULO 4: POWER POINT 2007. NIVEL MEDIO.

ADJUNTO
Ofimática Nivel Intermedio (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 20

Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades Policiales (ON LINE)

Objetivos:

  • Dar a conocer al policía cual es el marco normativo especifico en el que debe de moverse dentro del riesgo que comporta su trabajo.
  • Determinar los riesgos que vayan o puedan ir ligados a las condiciones de seguridad.
  • Diferenciar que es trabajo y que es salud en el trabajo.
  • Determinar los riesgos ligados a las condiciones de seguridad medioambiental de control y perfeccion.
  • Conocer un plan de emergencia, evacuación de inmuebles y vigilancia de la salud.
  • Conocimientos básicos en primeros auxilios.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• INTRODUCCION A LA PRL.
• MARCO NORMATIVO BASICO EN PRL.
• RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
• RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE LABORAL.
• CARGA DE TRABAJO Y SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL Y PERFECCION.
• EMERGENCIAS, EVACUACION Y VIGILANCIA DE LA SALUD.
• PRIMEROS AUXILIOS.
• GESTION DE LA PREVENCION Y ORGANISMOS PUBLICOS RELACIONADOS.
• PRL EN SEGURIDAD CIUDADANA.
• PRL EN ATESTADOS Y OFICINA DE ATENCION AL PUBLICO.
• PRL EN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN.

ADJUNTO
Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades Policiales (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 30

Prevención y Actuaciones ante la Discriminación de Género (PRESENCIAL)

Objetivos generales:

- Sensibilizar a 1@s asistentes en la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres y
formar sobre el derecho a la igualdad efectiva.
- Despertar la conciencia sobre las discriminaciones de género en la vida de las mujeres.
- Desterrar ideas machistas que desembocan en discriminaciones y violencia de género
hacia las mujeres.
- Revalorizar la importancia del trabajo reproductivo y la necesidad de su reparto equitativo
entre hombres y mujeres.
- Incorporar la idea del empoderamiento y de la importancia de la participación de las
propias mujeres en el cambio de sus condiciones de vida, trabajo y de acceso al mismo.
- Sensibilizar a hombres y mujeres sobre su fundamental papel en el logro de la igualdad
efectiva y el cambio social, mediante su apuesta decidida y su apoyo.

Objetivos específicos:

- Incorporar los conceptos básicos de: sistema sexo género, perspectiva de género,
socialización, agentes de socialización, división sexual del trabajo, trabajo productivo y
reproductivo, dimensiones privada y pública del trabajo de las mujeres y mercado laboral,
discriminaciones de género, violencia de género y acoso sexual, acciones positivas.
- Conocer el recorrido de la igualdad y las discriminaciones de género a lo largo de la
historia de la humanidad y la importancia del movimiento feminista en el logro de los
derechos adquiridos por las mujeres en los últimos 100 años.
- Analizar y reflexionar sobre las discriminaciones de género en cada ámbito y estadio de la
vida de las mujeres: en la infancia, adolescencia madures y vejez, en ámbito familiar y
doméstico, en el mercado laboral, en el acceso, permanencia y salida del mismo, en la
política, etc...
- Conocer los derechos de igualdad, civiles, políticos y laborales y las medidas correctivas
introducidas en la Ley de Igualdad para lograr la igualdad efectiva en todos estos ámbitos,
especialmente en la conciliación personal, familiar y laboral y de trabajadores y
trabajadoras.
- Analizar los riesgos psicosociales derivados de las discriminaciones de género así como
la violencia de género y el acoso sexual y su regulación en la Ley de Igualdad, para
aprender a detectar estas situaciones, prevenirlas y actuar ante ellas..

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

Bloque 1° Conocimientos básicos de género.
• Teoría sexo-género. Androcentrismo y patriarcado.
• Roles y estereotipos y prejuicios de género.
• Medios de socialización y socialización diferencial.
• La familia.
• La escuela.
• Los medios de comunicación.
• El lenguaje.

Bloque 2 ° La división sexual del trabajo. El trabajo doméstico.
• La división sexual del trabajo.
• Diferentes usos de tiempo y espacios.
• Trabajo productivo y trabajo reproductivo.
• El valor del trabajo domestico.
• El acceso y disfrute de los recursos.
• Maternidad , cuidados y trabajo domestico.
• La doble jornada.
• El nuevo reparto de tareas, tiempos y espacios La co-responsabilidad.

Bloque 3° Igualdad entre mujeres y hombres. Mujer y mercado de trabajo.
• El principio de igualdad y la igualdad de oportunidades.
• La igualdad de retribuciones.
• Igual salario por igual trabajo e igual salario por trabajo de igual valor.
• Condiciones de trabajo de las mujeres.
• Discriminación directa e indirecta.
• Segregación horizontal, vertical y techo de cristal.
• Discriminación salarial.
• Acoso sexual.
• De la igualdad formal a la igualdad real.
• Las acciones positivas.

Bloque 4° Salud y mujer.
• Salud reproductiva.
• Enfermedades femeninas.
• Salud mental.
• Salud laboral.
• Autoestima.

Bloque 5° Violencia de género.
• Definición de violencia de género.
• ¿Cómo empieza la violencia?.
• Tipos de violencia de género.
• Escalada de la violencia de género.

Bloque 6° Recursos para la igualdad.
• Perspectiva de género.
• Acciones positivas.
• Políticas activas.
• Normativa.

ADJUNTO
Prevención y Actuaciones ante la Discriminación de Género (PRESENCIAL).

Fecha sin determinar. Horas totales: 30

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA NIVEL II (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1.- Introducción.

2.- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.1.- Marco Normativo.
2.2.- Accidente e Incidente.
2.3.- Enfermedades Profesionales.
2.4.- Daños Derivados del Trabajo.

3.- Elementos Básicos de Gestión de la Prevención de Riesgos.
3.1.- Organismos Públicos Relacionados con la PRL.
3.2.- La Organización del Prevención en la Empresa.

4.- Riesgos Generales y Específicos, y su Prevención en el Sector de Educación Infantil.
4.1.- Los Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad.
4.2.- Los Riesgos Ligados al Medio Ambiente de Trabajo.
4.3.- La Carga de Trabajo, la Fatiga y la Insatisfacción Laboral.
4.4.- Sistemas Elementales de Control de Riesgos, Protección Colectiva e Individual.

5.- Actuación en Emergencias y Evacuación en los Centros Educativos.
5.1.- Primeros Auxilios.
5.2.- El Control de la Salud de los Trabajadores. (Vigilancia de la Salud).

ADJUNTO
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA NIVEL II (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 60

Régimen Jurídico de las AAPP y Procedimiento Administrativo Común (ON LINE)

Objetivos:

Dar a conocer a los empleados de las Administraciones públicas la “Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público”, a través de un estudio pormenorizado de dichas Leyes, y así favorecer la aplicación de las mismas en el desempeño de su puesto de trabajo.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• MÓDULO 1: Régimen jurídico de las Administraciones Públicas: principìos generales y normas de funcionamiento.
• MÓDULO 2: Procedimiento Administrativo: disposiciones generales, actos y revisión.
• MÓDULO 3: Revisión y recursos en vía administrativa.
• MÓDULO 4: Reclamaciones previas a la vía judicial, procedimiento sancionador y responsabilidad de las Administraciones Públicas.

ADJUNTO
Régimen Jurídico de las AAPP y Procedimiento Administrativo Común (ON LINE).

Fecha sin determinar. Horas totales: 30

Seguridad Informática (ON LINE)

Objetivos:

Conocer los elementos fundamentales para preservar la información, cumplir la ley y las
principales salvaguardas de las amenazas típicas existentes en la actualidad. Proteger nuestra maquina contra diversos ataques provenientes de su red o Internet con conocimientos de los más habituales.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

Los Servicios de Telecomunicaciones: derechos de los usuarios, reclamaciones, incidencias y fraudes.
1.1. Legislación.
1.2. Carta de los derechos de los usuarios.

Internet: introducción a la seguridad.
2.1. Navegadores.
2.2. Router.
2.3. Equipo.

Principales amenazas: virus, troyanos, robos de identidad.
3.1. Virus.
3.2. Troyanos.
3.3. Robos de identidad.

Recomendaciones de uso: correo electrónico, redes sociales.
4.1. Correo electrónico.
4.2. Redes sociales.

Menores en Internet: consejos para padres.
5.1. Consejos generales.
5.2 Consejos específicos según la edad de los menores.

Herramientas de seguridad, centros de ayuda y denuncia.
6.1. Herramientas de seguridad.
6.2. Centros de ayuda y denuncia.

DNI electrónico.
7.1. Definición.
7.2. ¿Qué ventajas tiene respecto del DNI convencional?
7.3. ¿Quién expide el DNI electrónico?
7.4. ¿Cuáles son sus posibles usos?
7.5. Descripción Física del DNI-e.
7.6. Elementos de Seguridad Tarjeta Soporte.
7.7 Marco Legal.
7.8. Ejemplos de usos del dni-e en los diferentes sectores.

ADJUNTO
Seguridad Informática (ON LINE).