Del 10 al 22 de Septiembre. Horas totales: 30

Formador de Formadores (RECICLAJE) (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Objetivos:

Manejar la Plataforma On-Line de Formación de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1. - Configuración general del curso.
2. - Administración del mismo.
3. - Creación de reglas de finalización.
4. - Creación de contenidos:

  • Online.
  • Offline.

5. - Creación de pruebas de evaluación.
6. - Creación de foros.
7. - Creación de anuncios, eventos de calendarios, etc.

ADJUNTO
Formador de Formadores (RECICLAJE) (ON LINE).

Del 16 al 29 de Septiembre. Horas totales: 30

Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público Aplicación en la CAM. 2ª Edición (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO.
• UNIDAD 2: LA TIPIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS.
• UNIDAD 3: LA FASE DE PREPARACIÓN DEL CONTRATO.
• UNIDAD 4: LA FASE DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.
• UNIDAD 5: EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS.
• UNIDAD 6: LA PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES.

ADJUNTO
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público Aplicación en la CAM. 2ª Edición (ON LINE).

Del 16 al 29 de Septiembre. Horas totales: 30

Subvenciones (elaboración de convenios, seguimiento, justificación y reintegro) 2ª Edición (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

1.- Normativa: Ley General de Subvenciones y su aplicación en la Ciudad Autónoma de Melilla.
2.- Convenios reguladores de concesión de subvención:
• Redacción y elementos esenciales.
• Publicidad activa.
3.- Seguimiento, Justificación y Reintegro (causas y procedimiento de reintegro).
4.- Ejemplos de Convenios suscritos por la Ciudad Autónoma de Melilla.

ADJUNTO
Subvenciones (elaboración de convenios, seguimiento, justificación y reintegro) 2ª Edición (ON LINE).

Del 23 al 27 de Septiembre. Horas totales: 20

Huerto Urbano Ecológico (PRESENCIAL) (INICIAL-MEDIO)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

Bloque I teórico:
• Influencia del clima Tipo Mediterráneo en las plantas: temperatura, humedad, fotoperiodo, iluminación.
• Características botánicas y generalidades de las principales especies utilizadas en los huertos urbanos según la época de cultivo.
• El suelo ecológico: características, tipos, manejo.
• Fertilización: materia orgánica, macronutrientes, micronutrientes, aspectos biológicos.
• Métodos y técnicas básicas a emplear durante el desarrollo vegetativo en los principales cultivos.
• Rotación de cultivos y malas hierbas.
• Importancia de la floración y la polinización en los huertos urbanos.
• Necesidades hídricas y métodos de riego a emplear.
• Fabricación de compost.
• Sanidad vegetal: principales plagas y enfermedades. Lucha biológica, plantas repelentes, placas cromáticas, feromonas.
Bloque II Práctico:
• Identificación de las principales especies vegetales cultivadas.
• Importancia y funciones de las diferentes partes u órganos de las plantas: raíces, tallos, hojas, flores y frutos.
• Siembra y plantación.
• Repicado y esquejado.
• Manejo del suelo: escarda, aporcado.
• Abonado orgánico: tipos de estiércol, aplicación, funciones.
• Métodos de protección y entutorado.
• Identificación de fauna auxiliar, plantas repelentes.
• Aplicación de tratamientos fitosanitarios en lucha ecológica.

ADJUNTO
Huerto Urbano Ecológico (PRESENCIAL) (INICIAL-MEDIO).

Del 30 de Septiembre al 4 de Octubre. Horas totales: 25

INAP: Análisis del Procedimiento Administrativo versus Transparencia, Protección de Datos y Contratación (PRESENCIAL)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• Guía del Procedimiento Administrativo Común y sus Especialidades.
• Perspectivas de la Remunicipalización y Rescate de Concesiones.
• Taller Práctico sobre de los Expedientes Sancionadores por Infracciones Administrativas y Protección de la Legalidad, con Especial Referencia a la Urbanística.
• Contratación Pública, Sanciones y Responsabilidades.
• La Actual Organización Administrativa y Régimen Jurídico en la Ciudad Autónoma de Melilla.
• El Régimen Jurídico en la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Los Principios de la Actividad Concertada en el Sector Público: Los Convenios. Normas del Registro de Convenios y Protocolos de las Entidades Públicas.
• Transparencia y Protección de Datos.
• Directiva de Servicios: Cuestiones Prácticas.
• Procedimiento Administrativo.
• Implementación de Técnicas de Coordinación y Mejora en el Sector Público Institucional de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Principios de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015.
• Principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015.
• Proceso jurisdiccional contencioso administrativo. Ejecución de sentencias urbanísticas.
• Singularidades de la Ciudad Autónoma de Melilla en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.

ADJUNTO
INAP: Análisis del Procedimiento Administrativo versus Transparencia, Protección de Datos y Contratación (PRESENCIAL).

Del 30 de Septiembre al 13 de Octubre. Horas totales: 30

Comunicación y Atención al Ciudadano (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

• La comunicación: La escucha activa.
• Barreras de la comunicación.
• Derechos de los ciudadanos.
• Reclamaciones, iniciativas y sugerencias.
• Las cartas de servicios.

ADJUNTO
Comunicación y Atención al Ciudadano (ON LINE).

Del 30 de Septiembre al 13 de Octubre. Horas totales: 30

Gestión de la Seguridad Informática Corporativa (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Objetivos:

Diseñar y utilizar los Sistemas de Información alineándolos con las iniciativas de seguridad establecidas por el Plan Director de Seguridad.

Contenido:

• Introducción a la seguridad de la información.
• Legislación y estándares de referencia en materia de seguridad.
• Análisis y tratamiento de riesgos.
• El Plan Director de Seguridad.
• Gestión de incidentes de seguridad.

ADJUNTO
Gestión de la Seguridad Informática Corporativa (ON LINE).

Del 30 de Septiembre al 13 de Octubre. Horas totales: 30

REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (ON LINE)

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Objetivos:

A.

Contenido:

MÓDULO 1. El reglamento europeo de protección de datos.
• 1.1. El porqué de la nueva regulación:
• 1.1.1. Los datos como mercancía valiosa.
• 1.1.2. Una normativa obsoleta y un nuevo enfoque.
• 1.2. Ámbito de aplicación:
• 1.2.1. Ámbito material.
• 1.2.2. Ámbito territorial.
• 1.3. Régimen transitorio.
• 1.4. Principales diferencias con el sistema actual:
• 1.4.1. Proactividad.
• 1.4.2. Medidas de seguridad.
• 1.4.3. Inscripción de ficheros.
• 1.4.4. Privacidad desde el diseño y por defecto.
• 1.4.5. Más información.
• 1.4.6. Derecho al olvido.
• 1.4.7. Portabilidad de datos.
• 1.4.8. Delegado de Protección de Datos.
• 1.4.9. Evaluaciones de impacto y consulta previa.
• 1.4.10. Violaciones de seguridad.
• 1.4.11. Registro de actividades de tratamiento.
• 1.4.12. Régimen sancionador.
MÓDULO 2. Obligaciones básicas.
• 2.1. Principios generales del tratamiento:
• 2.1.1. Licitud.
• 2.1.2. Finalidad.
• 2.1.3. Consentimiento.
• 2.2. El consentimiento de menores.
• 2.3. Protección desde el diseño y por defecto.
MÓDULO 3. Situaciones especiales.
• 3.1. Categorías especiales de datos:
• 3.1.1. Excepciones a la prohibición.
• 3.1.2. Situaciones específicas del tratamiento.
• 3.1.3. Condenas e infracciones penales.
• 3.2. Transferencias a terceros países:
• 3.2.1. El caso de Estados Unidos.
• 3.3. Libertad de expresión e información.
• 3.4. Tratamiento en el ámbito laboral.
MÓDULO 4. Derechos del interesado.
• 4.1. Transparencia:
• 4.1.1. Información al interesado.
• 4.1.2. Respuesta a las solicitudes.
• 4.1.3. Plazo de la respuesta.
• 4.1.4. Coste de la respuesta.
• 4.2. Información y acceso.
• 4.3. Rectificación y supresión:
• 4.3.1. El derecho al olvido.
• 4.4. Limitación del tratamiento.
• 4.5. Portabilidad de los datos.
• 4.6. Oposición al tratamiento.
• 4.7. Decisiones automatizadas.
MÓDULO 5. Personal encargado. Obligaciones.
• 5.1. Responsable del tratamiento:
• 5.1.1. Obligaciones.
• 5.1.2. Pluralidad de responsables.
• 5.2. Encargado del tratamiento:
• 5.2.1. Relación contractual con el responsable.
• 5.2.2. Subcontratación.
• 5.3. El Delegado de Protección de Datos:
• 5.3.1. Funciones.
• 5.3.2. Obligatoriedad.
• 5.3.3. Designación.
• 5.3.4. Autonomía.
MÓDULO 6. Obligaciones de seguridad.
• 6.1. Seguridad de los datos personales.
• 6.2. Notificación de la violación de seguridad:
• 6.2.1. Procedimiento de comunicación.
• 6.2.2. Comunicación a los interesados.
• 6.3. Evaluación de impacto:
• 6.3.1. Cuándo llevarla a cabo.
• 6.3.2. Procedimiento para la evaluación de impacto.
• 6.3.3. Contenido del documento final.
• 6.4. Consulta previa.
MÓDULO 7. Régimen sancionador y certificaciones.
• 7.1. Infracciones y sanciones:
• 7.1.1. Vías de acción para los interesados.
• 7.1.2. Corresponsabilidad.
• 7.1.3. Posibles sanciones.
• 7.2. Certificaciones.
• 7.3. Códigos de conducta:
• 7.3.1. Contenido.
• 7.3.2. Elaboración.
• 7.4. Normas corporativas vinculantes.

ADJUNTO
REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (ON LINE).