Del 10 al 14 de Septiembre. Horas totales: 20
Formador de Formadores (PRESENCIAL)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Manejar la Plataforma On-Line de Formación de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• Dar de Alta un Curso.
• Introducir Contenidos.
• Crear Contenidos.
• Realizar Test.
• Realizar Pruebas.
• Mandar e-mails.
• Utilizar el Calendario.
• Seguimiento del Alumno.
• Memoria del Curso.
ADJUNTO |
Formador de Formadores (PRESENCIAL). |
Del 10 al 23 de Septiembre. Horas totales: 30
Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público (2ª Edición) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones Generales y Principios de Actuación y Funcionamiento del Sector Público.
• TÍTULO I: Administración General del Estado.
• TÍTULO II: Organización y Funcionamiento del Sector Público Institucional.
• TÍTULO III: Relaciones Interadministrativas.
• PRINCIPALES NORMAS QUE MODIFICA.
• NORMAS QUE DEROGA.
ADJUNTO |
Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público (2ª Edición) (ON LINE). |
Del 10 al 23 de Septiembre. Horas totales: 30
Ordenación del Tráfico y Plan de Movilidad. Reglamento de Policía Local (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• Normas generales de circulación y de señalización.
• Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
• Reconstrucción de accidentes de tráfico.
• Tramitación de expedientes de señalización horizontal, vertical y semafórica en vías urbanas, así como del mantenimiento de las señalizaciones.
• Tramitación y resolución de expedientes sancionadores por el transporte clandestino de viajeros realizados sin título habilitante.
• Tramitación y resolución de expedientes de sanción por infracción en relación con la ley y las ordenanzas municipales sobre tráfico y circulación.
• Callejero y sentido de la circulación en la ciudad Autónoma de Melilla.
• Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Melilla: conceptos básicos.
• Reglamento Policía Local.
ADJUNTO |
Ordenación del Tráfico y Plan de Movilidad. Reglamento de Policía Local (ON LINE). |
Del 10 al 23 de Septiembre. Horas totales: 30
Prevención de Riesgos Laborales II (ESPECÍFICO) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• INTRODUCCION A LA PRL.
• MARCO NORMATIVO BASICO EN PRL.
• RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
- Turnicidad y nocturnidad.
• CARGA DE TRABAJO Y SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL Y PERFECCION.
• EMERGENCIAS, EVACUACION Y VIGILANCIA DE LA SALUD.
- Identificación de lugares especialmente peligrosos.
• GESTION DE LA PREVENCION Y ORGANISMOS PUBLICOS RELACIONADOS.
- Prevención-actuación ante situaciones conflictivas y agresiones.
• PRL EN SEGURIDAD CIUDADANA.
• PRL EN ATESTADOS Y OFICINA DE ATENCION AL PUBLICO.
ADJUNTO |
Prevención de Riesgos Laborales II (ESPECÍFICO) (ON LINE). |
Del 18 al 30 de Septiembre. Horas totales: 30
Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP (1ª Edición) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones Generales.
• TÍTULO I: De los Interesados en el Procedimiento.
• TÍTULO II: De la Actividad de las Administraciones Públicas.
• TÍTULO III: De los Actos Administrativos.
• TÍTULO IV: De las Disposiciones sobre el Procedimiento Administrativo Común.
• TÍTULO V: De la Revisión de los Actos den Vías Administrativas.
• TÍTULO VI: De la Iniciativa Legislativa y Potestad Normativa de las Administraciones Públicas.
• Disposiciones Adicionales.
• Regímenes Transitorios.
• Derogación Normativa.
• Modificaciones Normativas.
ADJUNTO |
Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP (1ª Edición) (ON LINE). |
Del 18 al 30 de Septiembre. Horas totales: 30
Potestad Sancionadora (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
• Análisis de las instituciones básicas del Derecho Administrativo Sancionador.
• Análisis de las novedades introducidas en este ámbito por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
• Análisis del alcance de las competencias sancionadoras de las Administraciones locales, prestando especial atención a la posibilidad de tipificación de infracciones y sanciones a través de ordenanzas locales.
• Análisis de los presupuestos, condiciones y límites para un ejercicio práctico correcto por parte de las Administraciones locales de su potestad sancionadora.
Contenido:
Unidad Didáctica I. Cuestiones generales sobre el Derecho Administrativo sancionador
• Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador.
• Concepto de sanción administrativa y diferenciación de otros actos de gravamen.
• Clases de sanciones administrativas: generales y disciplinarias.
• En especial, la tipología de las sanciones administrativas generales.
• El concepto de infracción.
• Marco constitucional y legal de la potestad sancionadora de las Administraciones locales.
• La prohibición de doble castigo (non bis in idem) y la concurrencia de responsabilidades.
Unidad Didáctica II. Las garantías sustantivas del Derecho Administrativo sancionador
• El principio de legalidad: tipicidad y reserva de Ley (remisión).
• La prohibición de retroactividad in peius.
• La culpabilidad.
• La proporcionalidad y la determinación de la sanción.
• La prescripción de las infracciones y sanciones.
Unidad Didáctica III . La garantía de reserva de Ley y su singularidad en el Derecho Administrativo sancionador local
• La posibilidad de tipificar infracciones y sanciones por ordenanza local: jurisprudencia ordinaria y doctrina del Tribunal Constitucional.
• El Título XI de la LRBRL.
• Otras Leyes sectoriales que prevén esta posibilidad.
Unidad Didáctica IV. El Procedimiento Administrativo sancionador en la Administración local
• Las garantías aplicables al Procedimiento Administrativo Sancionador (derechos del art. 24.2 CE trasladables).
• La regulación del Procedimiento Administrativo Sancionador: normativa estatal, autonómica y local. Fases y trámites más relevantes del procedimiento.
• Plazo máximo de duración y caducidad. La ejecutividad de las sanciones.
ADJUNTO |
Potestad Sancionadora (ON LINE). |
Del 18 al 30 de Septiembre. Horas totales: 30
RÉGIMEN ECONÓMICO FISCAL DE LA CAM (MODIFICACIÓN IPSI E INCLUSIÓN EN LA UNIÓN ADUANERA) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
- El Régimen Económico Fiscal en la Ciudad Autónoma de Melilla en su Estatuto de Autonomía.
- El Sistema Tributario y Fiscal en la Ciudad Autónoma de Melilla, especial referencia al I.P.S.I. y sus posibles modificaciones.
- Las participaciones en tributos estatales como municipios y provincias. El Sistema de Financiación Autonómica en la Ciudad Autónoma de Melilla.
- Transferencias, asignaciones complementarias en los Presupuestos Generales del Estado y otros ingresos.
- Inclusión de la Ciudad Autónoma de Melilla en la Unión Aduanera: ventajas e inconvenientes.
ADJUNTO |
RÉGIMEN ECONÓMICO FISCAL DE LA CAM (MODIFICACIÓN IPSI E INCLUSIÓN EN LA UNIÓN ADUANERA) (ON LINE). |
Del 18 de Septiembre al 1 de Octubre. Horas totales: 20
Lengua Tamazight (PRESENCIAL)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
• Conocer la cultura tamazight.
• Conocer la lengua tamazight.
Contenido:
• Cultura tamazight (Un pueblo. Una cultura. Una lengua. Una historia).
• Lengua tamazight (Alfabeto. El saludo. La cortesía. Pronombres. Género y número. Adjetivos. Adverbios. Parentesco. Verbos. Mi cuerpo. Mi barrio. Mi trabajo. Mi ciudad).
ADJUNTO |
Lengua Tamazight (PRESENCIAL). |
Del 24 al 28 de Septiembre. Horas totales: 20
Huerto Urbano Ecológico (PRESENCIAL)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
Bloque I teórico:
• Influencia del clima Tipo Mediterráneo en las plantas: temperatura, humedad, fotoperiodo, iluminación.
• Características botánicas y generalidades de las principales especies utilizadas en los huertos urbanos según la época de cultivo.
• El suelo ecológico: características, tipos, manejo.
• Fertilización: materia orgánica, macronutrientes, micronutrientes, aspectos biológicos.
• Métodos y técnicas básicas a emplear durante el desarrollo vegetativo en los principales cultivos.
• Rotación de cultivos y malas hierbas.
• Importancia de la floración y la polinización en los huertos urbanos.
• Necesidades hídricas y métodos de riego a emplear.
• Fabricación de compost.
• Sanidad vegetal: principales plagas y enfermedades. Lucha biológica, plantas repelentes, placas cromáticas, feromonas.
Bloque II Práctico:
• Identificación de las principales especies vegetales cultivadas.
• Importancia y funciones de las diferentes partes u órganos de las plantas: raíces, tallos, hojas, flores y frutos.
• Siembra y plantación.
• Repicado y esquejado.
• Manejo del suelo: escarda, aporcado.
• Abonado orgánico: tipos de estiércol, aplicación, funciones.
• Métodos de protección y entutorado.
• Identificación de fauna auxiliar, plantas repelentes.
• Aplicación de tratamientos fitosanitarios en lucha ecológica.
ADJUNTO |
Huerto Urbano Ecológico (PRESENCIAL). |
Del 24 de Septiembre al 7 de Octubre. Horas totales: 30
Excel Medio (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo los conocimientos medios sobre el funcionamiento de la hoja de cálculo Excel.
Contenido:
TEMA 1. EL ENTORNO DE EXCEL Y LA CINTA DE OPCIONES.
• Conceptos generales.
• El entorno de Excel.
• Guardar y abrir un documento.
TEMA 2. TAREAS BÁSICAS AL TRABAJAR CON DATOS
• Primeros pasos.
• La introducción de datos.
• Insertar, eliminar y mover.
• Revisión ortográfica.
TEMA 3. FORMATOS BÁSICOS Y CONDICIONALES
• Presentación de los datos.
• Formato de los títulos.
• Fondo.
• Formato condicional.
• Estilos y temas.
TEMA 4. TRABAJAR CON FÓRMULAS
• ¿Qué es una fórmula?.
• Cálculos automáticos.
• Ediciones de fórmulas.
TEMA 5. LISTAS Y TABLAS DE DATOS
• Introducción de datos.
• Ordenar y agrupar datos.
• Filtrado de datos.
• Tabla de datos.
TEMA 6. CÓMO GRABAR Y USAR LOS MACROS
• ¿Qué es un macros?.
• Introducir secuencia de días.
• Asociar una macros a un botón.
• Definir nuevas funciones.
• Macros y seguridad.
TEMA 7. IMPRIMIR Y COMPARTIR HOJA DE CÁLCULO
• Impresión.
ADJUNTO |
Excel Medio (ON LINE). |
Del 24 de Septiembre al 7 de Octubre. Horas totales: 30
Gestión y Dinamización de las OIAC (SAFI) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Acercar al trabajador al trabajo desempeñado en las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano respecto a sus herramientas y a la política de cero papel, conociendo las novedades en los sistemas de firma biométrica y sistemas de firma automatizada.
Contenido:
• Firma Digital.
• La firma Biométrica.
• Reducción del Impacto Medioambiental con Políticas de Papel Cero.
• Utilización de Herramientas Adaptadas a la Firma Biométrica:
- Epob
- Registra
ADJUNTO |
Gestión y Dinamización de las OIAC (SAFI) (ON LINE). |
Del 24 de Septiembre al 7 de Octubre. Horas totales: 30
Nueva Ley de Contratos del sector público 9/2017, Contratación y Licitación Electrónica (2ª Edición) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• Estructura de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
• El objeto del contrato.
• La regulación de las consultas preliminares.
• La compra pública de innovación.
• Los tipos de contratos.
• El plazo de los contratos.
• La confidencialidad en las ofertas.
• La contratación electrónica obligatoria.
• La solvencia técnica y económica.
• ¿Cómo serán los nuevos procedimientos de contratación?
• Reglas para la adjudicación del contrato.
• Las ofertas anormalmente bajas.
• La subcontratación.
• La modificación y la cesión del contrato.
• Tipología de contratos en la Ley de Contratos del Sector Público.
• Análisis de las figuras contractuales clásicas: obras, suministro, servicios y gestión de servicios públicos.
• Peculiaridades de gestión de cada tipo de contrato.
• Breve referencia a los nuevos instrumentos de contratación pública: acuerdos-marco, contratación sostenible, compra pública innovadora.
ADJUNTO |
Nueva Ley de Contratos del sector público 9/2017, Contratación y Licitación Electrónica (2ª Edición) (ON LINE). |