Del 4 al 24 de Junio. Horas totales: 30
Disciplina Urbanística (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
MÓDULO I: Intervención en la edificación y usos del suelo.
• Unidad Didáctica I: El concepto de intervención en la edificación y usos del suelo como cierre de la actividad urbanística.
• Unidad Didáctica II: Los deberes relacionados con la edificación y usos del suelo. El deber de edificar. El deber de conservar. Reacciones ante el incumplimiento de deberes. La sustitución del titular. La acción disciplinaria.
• Unidad Didáctica III: Estudio específico del deber de conservar. Su articulación a través del mandato. El concepto de orden de ejecución. La obligación de conservar a través de los informes de evaluación de los edificios. Especial importancia de la accesibilidd y el ahorro energético. El deber de conservar y la ruina urbanística.
• Unidad Didáctica IV: La intervención en la edificación directa de la Administración: la intervención en el mercado del suelo.
MÓDULO II: Licencias Urbanísticas.
• Unidad Didáctica I: Intervención administrativa previa. Licencias. Concepto de licencia urbanística. La licencia frente a las actuaciones comunicadas y declaradas. Alcance de la licencia. Comprobación de las condiciones de carácter urbanístico.
• Unidad Didáctica II: Actos sujetos a licencia y tipos de licencia urbanística. Procedimiento para el otorgamiento de licencia. Competencia y normas generales.
• Unidad Didáctica III: Régimen jurídico de las licencias. Eficacia termporal y caducidad. Transmisión de la licencia. Modificación de la licencia. Licencia y compañías suministradoras.
• Unidad Didáctica IV: Actuaciones en suelo no urbanizable. Régimen de asimilable a fuera de ordenación. Inicio de las obras. Inscripción en el Registro de la Propiedad de los actos sujetos a licencia. Inormación y publicidad en las obras sujetas a licencia.
MÓDULO III: Protección de la legalidad urbanística y medidas sancionadoras.
• Unidad Didáctica I: Protección de la legalidd urbanística y medidas sancionadoras. Concepto. Inspección urbanísitca de la ejecución de los actos sujetos a intervención preventiva.
• Unidad Didáctica II: El restablecimiento del orden jurídico perturbado y reposición de la realidad física alterada. Soluciones adoptadas para clarificar la situación de los edificios en suelo no urbanizable.
• Unidad Didáctica III: Medidas de garantía y publicidad de la observancia de la ordenación urbanística. Inscripción de actos de edificación.
• Unidad Didáctica IV: El procedimiento sancionador. Las infracciones urbanísticas y sus consecuencias. Personas responsables. Análisis de los distintos tipos específicos de las infracciones urbanísitcas y las sanciones.
ADJUNTO |
Disciplina Urbanística (ON LINE). |
Del 4 al 24 de Junio. Horas totales: 30
Personas en Situación de Vulnerabilidad y Exclusión Social (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
1. Síndrome de la Mujer Trabajadora: identificación, estrategias de afrontamiento y prevención.
• S.M.T. Identificación, estrategias de afrontamiento y prevención.
• Introducción.
• Haciendo un poco de historia.
• ¿Qué son el S.M.T. y otros síndromes asociados?.
2. Género y corresponsabilidad.
• Género y corresponsabilidad.
• Conceptos generales.
• Conceptos en el ámbito productivo.
• La socialización de género: cómo aprendemos a ser mujeres y hombres.
• Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres.
3. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
• Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
• La conciliación.
• ¿Por qué conciliar?.
• ¿Cómo podemos conciliar?.
• Ventajas de la conciliación.
• ¿Cuál es el coste de la conciliación?.
• ¿Por qué necesitamos conciliar?.
4. Aplicaciones para la conciliación.
• Aplicaciones para la conciliación.
• Legislación en materia de conciliación.
• Negociación colectiva e individual en las organizaciones.
• Nuevas expectativas: la flexiseguridad.
• Corresponsabilidad.
• Qué puedo hacer para conciliar.
5. Aprende a decir que no.
• Comportamiento asertivo: aprende a decir que no.
• Ser asertivo significa.
• La conducta no asertiva.
• Pasos para la expresión asertiva.
• ¿Por qué es importante la asertividad?.
• Para poner en práctica la asertividad a partir de hoy.
• Desarrollando la asertividad.
6. Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas.
• Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas.
• Asertividad ante situaciones conflictivas: 8 técnicas.
• Fórmulas para superar las presiones y la manipulación.
• Otras pautas de actuación.
7. Elimina los bloqueos mentales.
• Elimina los bloqueos mentales.
• Bloqueos frecuentes que impiden el desarrollo de la creatividad.
8. ¿Tengo yo estrés?
• ¿Tengo yo estrés? Los indicadores del estrés.
• Introducción.
• Respuestas físicas al estrés.
• ¿Cómo descubrir los indicadores de estrés?.
• Relación existente entre salud y estrés.
• Indicadores y respuestas de estrés.
9. Aumenta tu energía y relájate.
• Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate.
• Introducción.
• Intervención cognitiva.
• Intervención anatomofisiológica.
• La intervención sensitiva.
• La intervención reflexiva.
• La intervención analítica.
• La intervención químico-activa.
• La relajación.
10. Habilidades de gestión personal.
• Habilidades de gestión personal.
• La planificación y la gestión del tiempo.
• Establecer prioridades.
• Mejora tu planificación.
• Aprende a fijar objetivos.
• Cómo dar instrucciones de forma eficaz.
• Cuando necesites delegar.
• Mejorar tu efectividad.
• Efectividad dentro de las organizaciones.
• Ocho pasos para aumentar tu efectividad.
11. Bienestar y equilibrio.
• Bienestar y equilibrio.
• Introducción.
• ¿Qué es para ti el bienestar?.
• El bienestar es cuestión de actitud.
• El bienestar es cuestión de elecciones.
• El bienestar es una percepción.
• El bienestar está en el presente.
• El bienestar es salud.
• El bienestar está en el camino del amor.
• El bienestar necesita que dejes de quejarte.
• El bienestar necesita que aprendas a soltar.
• El bienestar requiere que salgas del frasco.
• El bienestar requiere que diseñes el futuro.
• El bienestar necesita tu aceptación.
• El bienestar es una cuestión de prioridades.
• El bienestar es acción.
12. Plan personal para tomar las riendas de tu vida.
• Elaboración de tu Plan personal para el desarrollo de competencias y el aprendizaje.
• Aprender a aprender.
• Identifica las competencias fundamentales para tu mejora.
• Conoce tus fortalezas y tus debilidades.
• Identifica tu motivación de partida para el desarrollo de las tres competencias.
• Autogestiona tu autoaprendizaje para que sea más eficaz.
• Desarrollar el Plan de Acción.
• Previene las recaídas o las dificultades.
• Mide tus resultados.
• Practica siempre que puedas.
• Busca modelos a seguir.
• Busca apoyos en otras personas.
• Busca apoyos en tu organización.
• Identifica valores de diferentes ámbitos de tu vida.
• Sabré que lo estoy consiguiendo cuando...
ADJUNTO |
Personas en Situación de Vulnerabilidad y Exclusión Social (ON LINE). |
Del 4 al 24 de Junio. Horas totales: 30
Tramitación Electrónica de Expedientes (1ª Edición) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• CAPITULO 1 - MyTAO Escritorio.
• CAPITULO 2 - Frontal de Tramitación de Expedientes.
• CAPITULO 3 - Buscar Expediente (Filtro).
• CAPITULO 4 - Detalle de un Expediente.
• CAPITULO 5 - Alta Expediente.
• CAPITULO 6 - Registrar Actuación.
• CAPITULO 7 - Encargos.
• CAPITULO 8 - Firma.
ADJUNTO |
Tramitación Electrónica de Expedientes (1ª Edición) (ON LINE). |
Del 11 al 24 de Junio. Horas totales: 30
Prestaciones Sociales (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• Tema 1. Contingencias y recargo de prestaciones de la CAM.
• Tema 2. Asistencia sanitaria.
• Tema 3. Prestaciones por incapacidad temporal de la CAM.
• Tema 4. Prestaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y por cuidado de hijos afectados por enfermedad grave de la CAM.
• Tema 5. Prestaciones por incapacidad permanente de la CAM.
• Tema 6. Muerte, supervivencia y prestaciones a favor de familiares.
• Tema 7. Jubilación.
• Tema 8. Desempleo.
• Tema 9. Regímenes especiales.
ADJUNTO |
Prestaciones Sociales (ON LINE). |
Del 11 al 24 de Junio. Horas totales: 30
Procedimiento Administrativo Electrónico (EPAC) (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Dominar los aspectos fundamentales del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en la Ley 39/2015, dotando de conocimientos y herramientas que permitan implementar el procedimiento administrativo de forma eficiente y conocer la normativa de aplicación.
Contenido:
1.- Objetivo de las Leyes 39/2015 y 40/2015.
• Cambios en la Administración con la introducción de las Leyes 39/2015 y 40/2015.
• Necesidades tecnológicas.
2.- Disposiciones sobre el Procedimiento Administrativo Electrónico.
• Concepto, principios y función del Procedimiento Administrativo.
• Los interesados.
• Plazos en el Procedimiento Administrativo.
• Presentación de escritos y documentos. Los nuevos Registros Electrónicos (Registra y Sede Electrónica).
3.- Tramitación del Procedimiento Administrativo Electrónico.
• Iniciación del procedimiento de oficio por la Administración a través de MyTao.
• Iniciación del procedimiento a solicitud del interesado a través de Registra y MyTao.
• Instrucción del procedimiento (Actuaciones, Encargos, Resoluciones y Notificaciones).
4.- Firma Electrónica.
• Portafirmas myTAO Escritorio.
• TAOMobile- Portafirmas Móvil.
ADJUNTO |
Procedimiento Administrativo Electrónico (EPAC) (ON LINE). |
Del 11 de Junio al 1 de Julio. Horas totales: 50
Francés Básico (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Proporcionar conocimiento sobre el idioma Francés a nivel básico.
Contenido:
Unidad 1:
• Presente de indicativo del verbo être.
• Introducción de los artículos definidos e indefinidos.
• Pronombres personales sujetos.
Unidad 2:
• Presente de indicativo del verbo avoir.
• Pronombres tónicos.
• Presente indicativo del verbo aller.
• Adjetivos posesivos.
Unidad 3:
• Adjetivos posesivos.
• Artículos indefinidos.
• Pronombres tónicos y pronombres sujetos.
Unidad 4:
• Introducción del indefinido tout le monde.
• Qu’est ce que...?.
• Imperativo en forma afirmativa y negativa.
• Pronombres y adjetivos interrogativos.
ADJUNTO |
Francés Básico (ON LINE). |
Del 18 de Junio al 1 de Julio. Horas totales: 30
Gestión de Sistemas de Información y Archivo (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Adquirir los conocimientos necesarios que posibiliten la gestión de archivos administrativos y la adaptación de la Administración a la ley.
Contenido:
• Introducción.
• Adaptación a la ley.
• Organización de la documentación administrativa.
• Sistema de gestión de documentos electrónicos.
• El ciclo de vida del documento administrativo electrónico.
ADJUNTO |
Gestión de Sistemas de Información y Archivo (ON LINE). |
Del 18 de Junio al 3 de Julio. Horas totales: 30
Gestión Pública de Subvenciones (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
• La Ley General de Subvenciones y su reglamento de desarrollo. Ámbito de aplicación. Concepto de subvención.
• La condición de beneficiario de la subvención, requisitos y acreditación.
• Procedimiento de concesión y gestión presupuestaria de subvenciones.
• Gestión y justificación de las subvenciones.
• Control financiero de subvenciones.
• Reintegro y régimen sancionador en materia de subvenciones.
• Especialidades de la normativa sobre subvenciones en la CAM.
ADJUNTO |
Gestión Pública de Subvenciones (ON LINE). |
Del 18 de Junio al 1 de Julio. Horas totales: 30
Transparencia, Datos Abiertos y Participación Ciudadana y OPEN DATA (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Objetivos:
Proporcionar información sobre la ley de la protección de datos de carácter personal y la Agencia Española de Protección de Datos.
Contenido:
• LA REGULACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES.
INTRODUCCIÓN.
LA ENTRADA DE LA TRANSPARENCIA EN LA AGENDA POLÍTICA.
LA LEY ESPAÑOLA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO.
• ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA.
EL SUJETO ACTIVO.
LOS SUJETOS PASIVOS.
ÁMBITO OBJETIVO DE LA TRANSPARENCIA: LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
• LIMITACIONES Y CONTROLES.
LÍMITES.
CONTROL.
RÉGIMEN DE RECURSOS.
• ASPECTOS PRÁCTICOS DE SU INCIDENCIA EN EL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO.
• OPEN DATA.
ADJUNTO |
Transparencia, Datos Abiertos y Participación Ciudadana y OPEN DATA (ON LINE). |