Fecha de Impartición: Del 18 al 22 de Octubre
Actividades de Control y Almacenaje en Grandes Superficies (PRESENCIAL)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
Unidad 1.- Informática aplicada a grandes superficies.
Unidad 2.- Manejo de carretilla elevadora. "Torito".
Unidad 3.- Revisión de la mercancía y traslado.
Unidad 4.- Colocación de la mercancía en los distintos elementos de exposición.
Unidad 5.- Retirada de residuos y limpieza de las superficies de exposición.
Unidad 6.- Actualización en Prevención de Riesgos Orientado al COVID en el entorno laboral.
ADJUNTO |
Actividades de Control y Almacenaje en Grandes Superficies (PRESENCIAL). |
Fecha de Impartición: Por Determinar
Curso Especialista En Gestión De Residuos (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
Unidad 1: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.
1.1 Introducción a la Gestión de Residuos:
• Aspectos Generales y Conceptos básicos.
• Clasificación de Residuos y características generales de los mismos.
• Composición de los Residuos.
• Propiedades de los Residuos.
1.2 Marco Legal e Institucional de la Gestión de Residuos:
• Marco Legal e Institucional de la Gestión de Residuos Urbanos.
• Estrategia Europea y Nacional sobre Residuos.
• Leyes Básicas de Residuos.
• Planes Directores de Gestión de Residuos.
1.3 Gestión Operativa de los Residuos Urbanos:
• Fases de la gestión Operativa de Residuos.
• Contenerización de Residuos.
• Tipos y Sistemas de Recogida de Residuos.
• Transferencia y transporte.
1.4 Tipos de tratamiento de Residuos Urbanos I:
• Plantas de clasificación.
• Compostaje.
• Biometanización.
• Valorización Energética.
1.5 Tipos de tratamiento de Residuos Urbanos II:
• Aspectos generales de los Vertederos.
• Repercusión Ambiental de los Vertederos.
• Sellado de Vertederos.
1.6 Caso Práctico.
Unidad 2: Gestión de Residuos Industriales.
2.1 Introducción y Legislación:
• Legislación a Nivel de la UE.
• Legislación a Nivel Estatal.
• Ley de Residuos.
2.2 Caracterización de Residuos:
• Clasificación de acuerdo a la propuesta en origen según RD 833/88 y RD 952/97.
• Clasificación según el Reglamento 1357/2014, basado en las modificaciones introducidas por el Reglamento 1272/08 (CLP) y el Reglamento 1907/06 (REACH).
• Clasificación según la Lista Europea de Residuos.
2.3 Gestión de Residuos Industriales:
• Productor de Residuos Industriales.
• Gestión de Residuos Peligrosos.
• Sanciones.
• Tratamiento de Residuos Peligrosos.
2.4 Minimización de Residuos:
• Métodos y Técnicas de Minimización.
• Plan de Minimización.
2.5 Flujo de Residuos I:
• Gestión de Aceites Usados.
• Gestión de Residuos de Envases.
• Gestión de Residuos de Construcción y Demolición.
2.6 Flujo de Residuos II:
• Gestión de Pilas y Acumuladores.
• Gestión de Residuos de Envases.
2.7 Flujo de Residuos III:
• Gestión de Vehículos al final de su vida útil.
• Métodos de Descontaminación, tratamiento y gestión.
2.8 Caso Práctico.
Unidad 3: Consejero de Seguridad (ADR)- Transporte de Mercancías Peligrosas.
3.1 Mercancías peligrosas en la empresa:
• Definición de mercancía peligrosa.
• Normativa sobre mercancías peligrosas.
• Mercancías peligrosas fuera del sector transporte.
3.2 Acuerdo europeo sobre transporte de mercancías peligrosas por carretera ADR:
• Clasificación de mercancías peligrosas.
• Envases, embalajes y cisternas.
• Condiciones de transporte, carga, descarga y manipulación.
• Transporte: tripulación y equipamiento del vehículo.
• Construcción y aprobación de vehículos.
3.3 Documentación y registros relativos a la gestión de mercancías peligrosas:
• Procedimientos relativos a mercancías peligrosas.
• Registros relativos a mercancías peligrosas.
3.4 Consejeros de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas:
• La figura del Consejero de Seguridad como requisito legal.
• Obligaciones del Consejero de Seguridad.
Unidad 4: Contaminación del Suelo y de las Aguas Subterráneas.
4.1 Problemática de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas:
• Aspectos Generales.
• Focos y efectos de la contaminación.
• Sectores de actividad potencialmente contaminantes.
• Procesos de migración de contaminantes en el medio ambiente.
• Marco legal y técnico del suelo y las aguas subterráneas contaminados.
• Legislación sobre suelos y aguas subterráneas contaminados.
• Líneas de actuación en emplazamientos contaminados.
4.2 Medida de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas:
• Planificación del muestreo.
• Técnicas de muestreo de la fase sólida, sedimentos y otros elementos.
• Pozos de control.
• Técnicas de muestreo de la fase líquida en la zona saturada.
• Técnicas de muestreo en la zona no saturada.
4.3 Evaluación de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas:
• Criterios de evaluación de la calidad del suelo.
• Criterios de evaluación de la calidad del agua subterránea.
• Evaluación cuantitativa de riesgos.
4.4 Tecnologías de recuperación de suelo y agua subterránea contaminados:
• Introducción al diseño de actuaciones de recuperación. Plan de vigilancia y control.
• Análisis de riesgos en el diseño de actuaciones de recuperación.
• Tecnologías físico-químicas en la recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminados.
• Tecnologías biológicas en la recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminados.
• Tecnologías innovadoras en la recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminados.
ADJUNTO |
Curso Especialista En Gestión De Residuos (ON LINE). |
Fecha de Impartición: Del 15 al 28 de Noviembre
Delitos a Través de las Nuevas Tecnologías (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
Unidad 1.- Conocimientos básicos en internet y su utilización para las actividades delictivas.
Unidad 2.- Delitos informáticos y su investigación.
Unidad 3.- Cuestiones prácticas relativas a la investigación de los delitos telemáticos.
Unidad 4.- Especial referencia a la investigación policial de los delitos de pornografía infantil cometidos a través de las nuevas tecnologías.
ADJUNTO |
Delitos a Través de las Nuevas Tecnologías (ON LINE). |
Fecha de Impartición: Por Determinar
Doble Curso Educador e Intérprete Ambiental + Técnico De Información Ambiental (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
Unidad 1. Funciones profesionales y ámbitos de trabajo del Educador e Intérprete Ambiental:
• Funciones y actividades profesionales.
• Equipamientos de Educación e Interpretación Ambiental.
• Espacios Naturales Protegidos.
• Administraciones Públicas.
• Sistema Educativo.
• Empresas, asociaciones, sindicatos y otras organizaciones.
Unidad 2. Fundamentos de Educación Ambiental:
• Educación Ambiental para la sostenibilidad.
• Principios de la Educación Ambiental.
• Contexto y apoyo a la Educación Ambiental.
Unidad 3. Herramientas de Educación Ambiental (I):
• Aprendizaje y medio ambiente.
• Formación y capacitación ambiental.
• Participación ambiental.
Unidad 4. Herramientas de Educación Ambiental (II):
• Sensibilización ambiental.
• Comunicación ambiental.
• Creatividad ambiental.
Unidad 5. Fundamentos y herramientas de Interpretación Ambiental:
• Objetivos y principios.
• Pilares de la interpretación ambiental.
• Características de la interpretación ambiental.
• Herramientas.
Unidad 6. Programación y recursos en Educación e Interpretación Ambiental:
• Diseño de programas.
• Evaluación de programas.
• Recursos para programas.
• Buenas prácticas.
Unidad 7. Actividades de Educación e Interpretación Ambiental (I):
• Artísticas.
• Lúdicas.
• Formativas y de investigación.
Unidad 8. Actividades de Educación e Interpretación Ambiental (II):
• Divulgativas y de sensibilización.
• En el medio natural.
• Para escolares.
Unidad 9. Educación para la Salud:
• Educación para la Salud Ambiental.
Unidad 10. Información ambiental:
• Técnico de información ambiental.
• Comunicar la crisis ambiental: origen y causas.
• Problemas ambientales de la sociedad contemporánea.
Unidad 11. Comunicación y atención al público:
• Técnicas de comunicación directa.
• Bases de atención al público.
• Canales de información.
• Manejo de situaciones de conflicto.
Unidad 12. Actividad profesional:
• El programa incluye además formación gratuita y opcional en Bienestar y Seguridad Laboral (5 horas)
ADJUNTO |
Doble Curso Educador e Intérprete Ambiental + Técnico De Información Ambiental (ON LINE). |
Fecha de Impartición: Del 13 al 26 de Septiembre
Licencias de Obras (ON LINE)
Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
Unidad 1.- CUESTIONES GENERALES DEL SISTEMA DE LICENCIAS URBANÍSTICAS.
Unidad 2.- PLANTEAMIENTOS PRÁCTICOS EN RELACIÓN CON EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS:
• Alcance del control de legalidad de las licencias urbanísticas. Normativa objeto de control.
• Actuaciones sujetas a licencia.
• Vigencia de las licencias: Transmisiones, prórrogas, caducidad.
• Modificaciones de licencias.
• Licencias en edificios fuera de ordenación o con infracción urbanística prescrita.
Unidad 3.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MELILLA:
• División urbanística del suelo.
• Cuestiones previas de planeamiento, gestión y urbanización.
• Control del uso. Régimen de usos. Condiciones de los usos.
• Control de la edificación. Régimen de obras. Condiciones y parámetros de la edificación.
Unidad 4.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NORMATIVAS ESPECÍFICAS:
• Normativa en materia de seguridad contra incendios.
• Normativa medio ambiental.
• Normativa sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
• Otras normativas sectoriales.
ADJUNTO |
Licencias de Obras (ON LINE). |